Juicio a Chevron en Ecuador (2003-Presente)

Spurrier y García analizaron el fraude perpetrado contra Chevron en Ecuador

El caso Chevron "es un caso que fue emblemático de corrupción judicial ecuatoriana", aseguró Ramiro García en una reciente entrevista.

Juicio Crudo 30/01/2025

El caso Chevron es un caso que fue emblemático de corrupción judicial ecuatoriana, aseguró Ramiro García en una reciente entrevista.

El caso Chevron "es un caso que fue emblemático de corrupción judicial ecuatoriana", aseguró Ramiro García en una reciente entrevista.

El denominado ‘fraude legal del siglo’ contra Chevron en Ecuador es constantemente analizado por los líderes de opinión ecuatorianos. Esta semana, dos reconocidos expertos comentaron sobre al tema en entrevistas radiales.

El 28 de enero, en radio CRE Satelital, el analista económico, Wálter Spurrier, señaló que el contexto internacional ha dado un giro notable. “Ha cambiado la política internacional de Estados Unidos drásticamente con Trump. Veamos lo que sucedió con Petro”. Indicó que la economía se contrajo en 2 o 2,5 % en 2024 y que este año estará marcado por las elecciones.

 “O sea, si nuevamente vamos a torear a los Estados Unidos como hizo Correa, la trama que se hizo para tratar de sacarle a Chevron como más de 8 mil millones de dólares, eso de allí significaría que podemos arriesgarnos a que Estados Unidos diga al Ecuador: sigue con esta política, les pongo un arancel al 25 por ciento y ahí nos hunde”.

Por su parte, Ramiro García, expresidente del Colegio de Abogados de Pichincha, fue entrevistado el 27 de enero en radio Democracia sobre los últimos casos de corrupción en Ecuador.

Al final de la entrevista, Miguel Rivadeneira, entrevistador, manifestó: “Solo para volver al caso de los abogados, recordar que en un caso emblemático como fue el caso Chevron, el juez de Nueva York sancionó con multiprohibición al abogado (Steven) Donziger... Le prohibieron de ejercer la profesión debido al fraude que cometió con la ayuda de la Corte de Sucumbíos”.

García dio más detalles. “Por supuesto que me acuerdo de un caso que fue emblemático de corrupción judicial ecuatoriana, en donde en la justicia estadounidense, pues, se llegó incluso a procesar bajo fórmula RICO. Es decir, la fórmula RICO es la fórmula que utiliza la justicia estadounidense para procesar los casos de criminalidad organizada, de mafia”.

Agregó: “Entonces, se consideró que lo actuado acá fue un caso de mafia, de criminalidad organizada, en donde jueces que estaban actuando en ese momento, entiendo que alguno todavía sigue por ahí, fueron parte de este esquema de corrupción clarísimo”.

Actualmente, el tribunal de arbitraje de La Haya está analizando la cuantía de los daños por los cuales Ecuador debe indemnizar a Chevron por denegación de justicia en la siguiente y última fase del arbitraje.