Turismo
Actualidad
Solo vuelos militares y privados para terminal de Tena
La probabilidad de que el aeropuerto Jumandy de Tena se convirtiera en una conexión comercial entre los puertos de Manta y de Manaos (Brasil) se desvaneció.
La probabilidad de que el aeropuerto Jumandy de Tena (Napo) se convirtiera en una conexión comercial entre los puertos de Manta (Manabí) y de Manaos (Brasil) se desvaneció entre escasas propuestas para impulsarlo como punto estratégico y el cese de operaciones de la estatal Tame, la única aerolínea que volaba desde Quito hacia esa ciudad amazónica.
La aerolínea operó en esa terminal aérea desde el 29 de abril de 2011. Fue inaugurada con el objetivo de incrementar las operaciones nacionales integrando a Tena con el resto de ciudades, “iniciando con Quito y de acuerdo a la demanda continuar con Guayaquil, Cuenca, Latacunga”, sostuvo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Pero en enero pasado, Tame anunció su retirada ante la falta de ocupación. Según Paola Carvajal, gerenta de la firma estatal, no se justificaba mantener el esfuerzo de la aerolínea por costear la operación.
Carvajal dijo que la ruta tenía un 37% de ocupación, que es baja si se compara con otras cuya tarifa aún no es rentable, pero sí tienen alto nivel de demanda como Quito-Loja (87%) o Quito-Santa Rosa (86%).
Walter Solís, titular del MTOP, indicó que en 2015 se registraron aproximadamente 1.532 vuelos en Jumandy, de los que el 13% correspondió a las operaciones de Tame. Mientras, la Dirección General de Aviación Civil señaló que el año pasado se recibieron 1.277 pasajeros, casi un centenar menos que en 2014. En 2013 se recibieron 1.018 viajeros.
Leer más aquí
Síguenos en: