Destacado Principal
Coronavirus: El gobierno 'desaparece' contagiados en las cifras provinciales
Las pruebas rápidas no son consideradas. Ese insumo sirve para la determinación de un semáforo de movilidad
A puertas de un semáforo y del distanciamiento social, el Gobierno del presidente Lenín Moreno cambia los insumos. Las pruebas rápidas para la detección del coronavirus han sido herramientas utilizadas para analizar el crecimiento de la pandemia en cada provincia. Sin embargo, y con argumentos confusos, el Ministerio de Salud anunció, esta semana, que en la contabilización de casos positivos por provincias y cantones no considerará el resultado de esos exámenes. La sola decisión disminuye drásticamente los números de contagiados por provincia.
La decisión gubernamental, a decir de los gobiernos seccionales, resulta perjudicial porque ese dato será la base para que cada municipio acceda a un color del semáforo para retomar actividades desde el 4 de mayo. En menos de una semana, los cantones en verde tendrán mayor movilidad.
Los cantones con pocos casos tendrán que ser verdes y amarillos. Ese dato, por la disposición de Salud y el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), estará ocultando los números arrojados por las pruebas rápidas.
En un ejemplo, las autoridades del cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, manifestaron su deseo de permanecer en rojo por su cercanía con Quito, una de las ciudades con más casos confirmados. Si se retira la valoración de las pruebas rápidas, Rumiñahui podría ser de color amarillo y hasta verde. Recuperaría gran parte de su movilidad y estaría en riesgo de un rebrote de coronavirus.
¿Cuál es el argumento para eliminar los resultados de las pruebas rápidas en los informes oficiales de contagios en el Ecuador? Que hay una gran cantidad en varias instituciones y que han retardado en la entrega de resultados convalidados. En el país, se han aplicado más de 18.501 pruebas rápidas. El 31 % de todas las valoraciones realizadas para detectar la enfermedad que provoca la emergencia sanitaria.
Salud asegura que hay un retardo en la validación de resultados de entidades públicas y laboratorios privados que aplicaron las pruebas. Esas demoras surgen de organismos como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el seguro policial (Isspol) y el de las Fuerzas Armadas (Issfa).
Leer más aquí
Síguenos en: